![VOCES American Historia: The Untold History of Latinos](https://image.pbs.org/contentchannels/PyBZPxI-white-logo-41-ypxqXHx.png?format=webp&resize=200x)
The Fight for Equal Schooling in Mendez v. Westminster
Clip: Episode 3 | 3m 23sVideo has Closed Captions
The 1947 Mendez v. Westminster case was crucial in ending school segregation.
After Sylvia Mendez was denied school enrollment due to her darker skin, her family – and other Mexican families who had faced the same discrimination – brought a lawsuit against the Westminster School District of Orange County, California. Represented by civil rights attorney David Marcus, they won the case, which established a crucial precedent for the landmark Brown v. Board of Education case.
Funding for American Historia is provided, in part, by PBS, the Corporation for Public Broadcasting, the Anderson Family Charitable Fund, Sue and Edgar Wachenheim III, The WNET Group’s Chasing the Dream initiative, the Ford Foundation/JustFilms, and Seton J. Melvin.
![VOCES American Historia: The Untold History of Latinos](https://image.pbs.org/contentchannels/PyBZPxI-white-logo-41-ypxqXHx.png?format=webp&resize=200x)
The Fight for Equal Schooling in Mendez v. Westminster
Clip: Episode 3 | 3m 23sVideo has Closed Captions
After Sylvia Mendez was denied school enrollment due to her darker skin, her family – and other Mexican families who had faced the same discrimination – brought a lawsuit against the Westminster School District of Orange County, California. Represented by civil rights attorney David Marcus, they won the case, which established a crucial precedent for the landmark Brown v. Board of Education case.
How to Watch VOCES American Historia: The Untold History of Latinos
VOCES American Historia: The Untold History of Latinos is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Buy Now
![Making American Historia](https://image.pbs.org/curate-console/8944bffa-5a03-40b0-ab61-7fc7ad3d4f1c.jpg?format=webp&resize=860x)
Making American Historia
Ben DeJesus, director of “American Historia,” and John Leguizamo, creator and host, discuss working with historical advisors and how AI technology supported their storytelling initiatives.Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipLeguizamo: La mayoría de los inmigrantes que llega a los Estados Unidos se asimila en dos o tres generaciones, y muchos de ellos pierden su lengua nativa.
¿Cómo se sentirían ustedes si los forzasen a escribir "No hablaré en español" cientos de veces en una hoja de papel?
O imaginen que su escuela hiciera un falso entierro para el "Señor español".
Eso fue exactamente lo que sucedió en algunas escuelas de los Estados Unidos.
Y en 1954, se abolió la segregación en las escuelas por medio del fallo histórico del caso Brown contra la Junta Educativa.
Pero antes, por décadas, las familias latinas habían estado liderando la carga contra esta política horrible, incluyendo un caso que hizo historia, Méndez contra Westminster.
SYLVIA MÉNDEZ 8 AÑOS DE EDAD En el caso Méndez contra Westminster, en 1946, tenemos a Gonzalo Méndez, que envió a su hermana a inscribir a sus hijos y a los hijos de ella en la escuela.
A ella le dicen: "Inscribiremos a tus hijos", porque eran de piel más clara, "pero no a los de tu hermano".
Sylvia tenía 8 años.
Gonzalo y Felicitas miraron a su hija y dijeron: "Esto no está bien.
Esto es discriminación".
Porque comprendieron que no era solo una escuela distinta, era una escuela inferior.
Las mismas instalaciones eran inferiores.
Y no tendría esperanzas para el futuro sin una buena educación.
Contrataron un abogado que les preguntó: "¿Saben de otras familias a las que les sucediera esto?".
Dijeron que sí, y les respondió: "Reúnanlos.
"Vamos a presentar una demanda colectiva".
Johnson: "Nuestro principal recurso es la habilidad "y la visión y sabiduría de nuestra gente.
"Si su educación flaquea o fracasa, "fracasará todo lo que intentemos "como nación.
"Si tiene éxito, el país tendrá éxito.
"Más de la mitad de los niños mexicano-estadounidenses "tiene menos de 8 años de escolarización.
"¿Cuánto tiempo más podremos pagar ese precio?"
Molina: El caso Méndez contra Westminster fue crucial.
Fue necesario para establecer que separado no es igual.
Leguizamo: Tras una dura batalla legal, los Méndez, una familia puertorriqueña y mexicana, ganaron.
Molina: El caso Méndez contra Westminster es un ejemplo de triunfo y victoria en la historia latina.
Pero solo pudo ser posible gracias a alianzas: David Marcus, el abogado judío estadounidense que llevó el caso.
Thurgood Marshall y la NAACP, que dijeron: "Comprendemos su lucha porque es la nuestra también".
Por los japoneses estadounidenses que hacía poco habían regresado de los campos de concentración y se estaban esforzando por no ofender a nadie para demostrar que eran estadounidenses patrióticos, y, sin embargo, dijeron: "Esta es una lucha por la que vale la pena que nos expresemos".
Leguizamo: Méndez contra Westminster acabó con la segregación en las escuelas de California y sentó un precedente clave para el caso federa Brown contra la Junta Educativa, en el que la Corte Suprema dictaminó que la segregación en las escuelas era inconstitucional.
Dolores Huerta and the United Farm Workers
Video has Closed Captions
John Leguizamo sits down with labor leader Dolores Huerta. (2m 57s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipFunding for American Historia is provided, in part, by PBS, the Corporation for Public Broadcasting, the Anderson Family Charitable Fund, Sue and Edgar Wachenheim III, The WNET Group’s Chasing the Dream initiative, the Ford Foundation/JustFilms, and Seton J. Melvin.